Arenales, Trojes (El Paraíso) – El presidente Juan Orlando Hernández y la primera dama, Ana García de Hernández, inauguraron hoy el Año Escolar 2016, cuya matrícula suma 2.1 millones de estudiantes del sistema público a nivel nacional, y el Centro de Educación Básica Dionisio de Herrera en la comunidad de Arenales, Trojes (El Paraíso).
+ 2.1 millones de alumnos recibirán 200 días de clases.
+ 15 mil nuevos estudiantes se incluirán en el sistema de pre-básica a nivel nacional.
“Hoy comenzamos a escribir una nueva etapa en la historia de nuestro país y qué mejor manera para este inicio del año lectivo que hacerlo inaugurando este moderno Centro de Educación Básica Dionisio de Herrera, construido con fondos del programa Conversión de Deuda Honduras frente a España”, expresó el mandatario en Arenales, comunidad fronteriza con Nicaragua.
Apuntó que se han impulsado las reformas educativas desde cuando fungía como titular del Congreso Nacional, cambios que han elevado la matrícula en todos los niveles educativos, y es por ello que “hoy les doy la bienvenida a los 2.1 millones de niños y jóvenes que inician el año lectivo”.
Informó que la primera semana del año lectivo se destinará a la limpieza de las escuelas y sus alrededores para evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue, chikungunya y el zika.
Centro Educación Básica Dionisio de Herrera
En el marco del evento, el gobernante inauguró el Centro de Educación Básica Dionisio de Herrera, construido con los fondos de conversión de deuda de Honduras frente a España, con una inversión de 36 millones 172 mil 62 lempiras; desglosado en 28 millones en infraestructura, 7 millones en equipamiento, 634 mil 469 en capacitación y conectividad y 404 mil 991 lempiras en 5 años de servicio de internet.
Las modernas instalaciones cuentan con aulas de educación pre-básica, básica y media, acompañada de talleres de computación, electricidad, corte y confección, ebanistería, soldadura y cocina.
Con la edificación de este centro educativo, y de un total de 21 a nivel nacional, el Gobierno del presidente Hernández le apuesta a continuar con el desarrollo de la Tercera Gran Reforma Educativa que contempla la calidad en la educación de calidad a través de infraestructura tecnológica educativa.
Este proyecto se lleva a cabo gracias al programa de Conversión de la deuda de Honduras frente a España, bajo el proyecto de “Construcción, Equipamiento y Capacitación de Escuelas de Educación Básica Obligatoria de Nueve Grados y Prebásica en Comunidades de Extrema Pobreza II Fase”.
En dos años, ya se han inaugurado los centros de educación básica en los municipios de Minas de Oro, Comayagua; en Guajiquiro, La Paz, y hoy en Trojes, en El Paraíso, para próximamente inaugurar el de Santa Rosa de Copán, con una inversión total de 183 millones 723 mil 196 lempiras.
“Agradezco el apoyo del Gobierno y Reino de España, que no solamente se refleja en la educación, sino que en obras de infraestructura, como pronto será una realidad la terminal aérea de Palmerola”, resaltó Hernández.
Reformas educativas e incentivos a maestros
El gobernante añadió que más de 3,600 microempresarias de la costura han confeccionado 350 mil uniformes para beneficiar a igual número de niños que provienen de familias pobres.
Adicionalmente, apuntó que se ha reducido en 2 puntos los niveles de analfabetismo al pasar de 14.4 % a 12.8%.
Asimismo, subrayó que, con el apoyo de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), más de 2,000 centros educativos tienen acceso a internet, lo cual ha permitido mejorar la enseñanza de las tecnologías de información y comunicación, y el reto en 2016 es llegara a 3,000 escuelas y colegios.
Hernández reafirmó que se estudia otorgar un estímulo económico a los maestros, una vez realizada la primera recaudación del trimestre, pues “es lo justo por la labor que realizan en favor de los niños y niñas”.
Agregó que otro beneficio para los docentes también van mediante bonos para mejoras y construcción de viviendas, que es por el orden de los 70 mil lempiras.
Más beneficios
El jefe de Estado indicó que 60 centros de educación media serán inaugurados en 43 municipios en 2016, que se sumarán a los 600 ya existentes en todo el país.
“Vamos a llegar a los 298 municipios con la construcción de nuevos colegios”, recalcó.
El gobernante, además, entregó 200 pupitres al municipio de Trojes, de un total de 21,450 para todo el departamento de El Paraíso, con una inversión de 12 millones de lempiras.
A nivel nacional se entregarán 500 mil unidades, gracias al aporte financiero de 200 millones del Fondo Común que integran Francia, España, Canadá y Alemania.
Asimismo, hizo entrega a los estudiantes del centro básico de Arenales de mochilas, útiles escolares, material didáctico y el paquete para la Merienda Escolar, que consiste en trigo y arroz, además de máquinas de coser para los talleres.
Informó que se iniciarán en su primera fase los trabajos para la construcción de lo que será la Universidad Nacional de Agricultura (UNA) en Trojes, con el fin de ampliar la oferta educativa y de oportunidades en este punto fronterizo con Nicaragua.
Metas 2016
El Gobierno tiene como meta en 2016 afianzar los programas de universalización de la educación pre-básica, Honduras Aprende, Escuelas para Padres, Madres y Tutores, mejora de calidad educativa del primero y segundo ciclo y la preparación y ejecución de cobertura y calidad del tercer ciclo.
De igual modo, la ampliación de cobertura y mejora de la calidad de la educación media, fortalecimiento de la cultura de evaluación y formación de docentes, enseñanza del idioma inglés, infraestructura, mobiliario escolar y redes educativas, alimentación y transporte escolar.
En materia de inversión, se han destinado más de 500 millones de lempiras entre fondos nacionales (223 millones) y externos (277 millones) para la construcción y reconstrucción de centros educativos a nivel nacional.
De igual modo, se contempla la inclusión de 15 mil nuevos estudiantes en el sistema de pre-básica a nivel nacional.
Compromiso con la educación
El alcalde de Trojes, Nelson Moncada, expresó que en sus 27 años de existencia este municipio ha sido reconocido como un sector productivo de frijol, café y de ganado.
“Agradezco al presidente Hernández por habernos apoyado para la construcción de este nuevo centro escolar”, manifestó el edil.
El director del centro básico, Carlos Osorio, exhortó a los “maestros a que no veamos solamente el dinero como atractivo, sino que veamos con importancia en primer lugar de nuestros niños y niñas”.
El ministro de Educación, Marlon Escoto, afirmó que “ya es una realidad que en la comunidad de Arenales también se tendrá un colegio y un kínder. Ya no tendrán que ir hasta una ciudad”.
Agregó que además, se podrá contar con la UNA, para que los estudiantes nativos de Trojes, se “queden aquí”.
Anunció que se inaugurará el primer programa piloto de sistema de transporte escolar para las áreas rurales, para llevar a los niños y jóvenes a los centros escolares.
“Este año será el de la promoción de la educación rural”, remarcó.
Añadió que los 6,000 empleados de la Secretaría de Educación desde junio próximo harán la labor de alfabetización para que el Gobierno del presidente Hernández rompa la brecha y todas las personas puedan leer y escribir.
Apoyo de España
El embajador de España acreditado Honduras, Miguel Albero, reiteró que “el compromiso de España con Honduras es grande; prueba de ello es el programa de conversión de la deuda que va orientada al apoyo de la educación, el turismo e infraestructura”.
Detalló que el programa de Conversión de Honduras frente a España consiste en la condonación de 350 millones de dólares, de los cuales 160 millones de dólares están destinados a proyectos de orden social para el país.
“Este Centro de Educación Básica Dionisio de Herrera es de ustedes, y servirá para el desarrollo de la calidad educativa de los estudiantes de Trojes”, subrayó el diplomático español.
Convenio para la enseñanza del francés
En otro apartado, el presidente Hernández firmó como testigo de honor un convenio entre los gobiernos de Honduras y Francia, con el que, a través del Instituto Francés de América Central, se propone acompañar la implementación de un programa de reintroducción de la enseñanza del francés en algunos centros educativos oficiales del país.
Los centros escolares seleccionados para la impartición del idioma francés serán los que sean reconocidos por su excelencia académica.
El acuerdo fue firmado, además, por el embajador de Francia acreditado en el país, Pierre Christian Soccoja, y el ministro de Educación, Marlon Escoto.
En el evento, además participaron: el ministro de Finanzas, Wilfredo Cerrato; la representantes del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Pascualina Disirio, así como padres de familia, autoridades educativas y departamentales y estudiantes y maestros del Centro de Educación Básica Dionisio de Herrera de Arenales.