spot_img
spot_imgspot_img

Honduras mandará en casa

Tegucigalpa – Cada cuatro años los hondureños comenzamos a soñar con los mundiales. Nos imaginamos a nuestra bandera flamear entre las 32 naciones que por un mes estarán en la mirada de todos los amantes del deporte rey.
 

– La Selección Nacional debuta como local en la hexagonal rumbo al Mundial de Brasil 2014 ante Estados Unidos, un rival que siempre nos complica la vida.


En Honduras el sueño de asistir a una segunda copa del mundo de forma consecutiva está latente y al alcance, luego de recordar el cierre de la fase de grupos que tuvo el equipo de Luis Fernando Suárez, goleando 8-1 a Canadá en una inspirada tarde del martes 16 de octubre en el estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula.

Sin embargo, está claro que la hexagonal final que arranca el 6 de febrero es otra historia, contra rivales de un alto nivel futbolístico que también desean visar el boleto que los lleve al Mundial de Brasil 2014.

Estados Unidos, México, Jamaica, Costa Rica y Panamá, son cinco selecciones que tradicionalmente están en estas instancias peleando por asistir a mundiales y que en algún momento se han cruzado en el camino de nuestra Bicolor, escribiendo números que nos hacen pensar que el equipo nacional tiene que llegar afinadito a la etapa final del camino rumbo a la Copa Mundo.

Para el seleccionador hondureño, Luis Suárez, la reciente Copa de Naciones que se realizó en Costa Rica donde se logró el subcampeonato centroamericano, al caer 1-0 en la final ante los anfitriones, le permitió mantener en actividad a los jugadores que militan en los diferentes equipos de la MLS y evaluar el rendimiento de los futbolistas que destacan en el medio local.

Un debut súper complicado

Es una realidad que para llegar a Brasil 2014 hay que ganarles a todos y principalmente cuando toca jugar en casa. Precisamente esta es la tarea que tiene asignada la Bicolor y principalmente su técnico de origen colombiano.

El destino futbolístico nos llevó a abrir la hexagonal, el 6 de febrero en el estadio Olímpico, contra Estados Unidos, una de la selecciones que le ha complicado más la vida a la Bicolor, tanto en casa como en tierra estadounidense.

“Las dificultades estarán en cualquier momento. Lo importante es ganar de local y arañar puntos de visita. No tiene trascendencia comenzar de local o terminar de visita”, dice en su discurso el DT catracho.

“Hay que ir paso a paso, jugar cada partido, ver los resultados y analizar las ventajas que se van a dar en la eliminatoria en cada compromiso. Comenzar en casa no significa ninguna ventaja, a no ser que ganemos los partidos”, agregó Suárez.

“Para ir a un Mundial no es la forma cómo se empieza, sino hacer la mayor cantidad de puntos posible”, apuntó.

La incertidumbre en el inicio de la serie decisiva es comprensible, pues es una realidad que ante el equipo de las Barras y las Estrellas, Honduras pierde la serie particular en partidos oficiales: cuatro derrotas, un empate y una victoria.

Además, hay que agregarle que Estados Unidos se clasificó a la hexagonal como primero de su grupo que compartió con Jamaica, Guatemala y Antigua y Barbuda, aunque tuvo que esperar hasta la última fecha para conocer su verdadera ubicación en la tabla de posiciones.

También es cierto que el equipo estadounidense ha dejado algunas dudas bajo el mando del entrenador alemán Jurgen Klinsmann, quien llegó en el mes de junio de 2012 en sustitución de su colega Bod Bradley.

Sumado al bajo nivel futbolístico que ha presentado el equipo del “Tio Sam” en los últimos encuentros oficiales y de preparación, está la decisión de su estrella y último capitán, Landon Donovan, quien ha tomado la determinación de no vestir la camisa de su selección en la eliminatoria, aduciendo que analiza la posibilidad de dejar el fútbol internacional porque ya no le motiva jugar para su selección. Además que no se siente titular con Klinsmann.

Ante la ausencia de Donovan, quien además es su máximo goleador con 12 tantos, el DT estadounidense depositará toda su confianza en el experimentado Clint Dempsey, quien juega para el equipo Tottenham, destacando su frialdad para definir frente al marco rival.

Diez pasos para estar en Brasil

El primero es el 6 de febrero en casa. Es allí donde Suárez tendrá que echar mano de sus mejores hombres y no volver a cometer los errores de la fase de grupo, donde se puso en peligro la clasificación a la hexagonal final.


El seleccionador nacional ha recurrido a 22 guerreros para este primer duelo ante los estadounidenses: Noel Valladares, Donis Escober, José Mandoza, Arnold Peralta, Brayan Beckeles, Juan Pablo Montes, Juan Carlos García, Luis Garrido, Alex López, Aldo Oviedo, Roger Rojas, Maynor Figueroa, Osman Chávez, Jorge Claros, Carlo Costly, Roger Espinoza, Boniek García, Víctor “Muma” Bernárdez, Wilson Palacios, Mario Martínez, Jerry Bengtson, Andy Najar y Georgie Welcome, para tratar de asegurar los primeros tres puntos en el Olímpico Metropolitano.

En primera instancia, Suárez había llamado al defensa izquierdo del Celtic de Escocia, Emilio Izaguirre, pero fue descartado al sufrir el miércoles una lesión con su equipo ante el Kilmarnoc que le impide estar contra Estados Unidos. El también zaguero, José Velásquez Colón, lo sustituirá.

Pegar el primer golpe siempre es importante para ganar confianza y eso lo tiene claro el seleccionador nacional y los jugadores convocados para hacerle frente a este largo y espinoso camino que lleva a la Copa del Mundo de 2014.

Para tener en cuenta

1. La Selección Nacional debutará con dos partidos de local en la hexagonal final: Contra Estados Unidos el 6 de febrero, a las 3:00 de la tarde y México el 22 de marzo siempre en el estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula.

2. El último partido de la Bicolor en la hexagonal será de visita contra Jamaica en Kingston.

3. El 6 se septiembre, Honduras visitará a México con la ilusión de ganar su primer partido en el estadio Azteca.

4. En la hexagonal cada equipo realizará diez partidos (cinco de local e igual cantidad de visitante).

5. Los tres primeros clasificados se clasificarán directamente a la Copa del Mundo de Brasil 2014 y el cuarto lugar tendrá que cumplir con un repechaje de dos partidos (ida y vuelta) contra el líder de la Confederación de Fútbol de Oceanía. El ganador estará en el Mundial.

CAMINO DE HONDURAS RUMBO A BRASIL 2014

Jornada 1 (6 febrero) Honduras vs Estados Unidos

JORNADA 2 (22 de marzo) Honduras vs México

JORNADA 3 (26 de marzo) Panamá vs Honduras

JORNADA 4 (7 de junio) Costa Rica vs Honduras

JORNADA 5 (11 de junio)Honduras vs Jamaica

Jornada 6 (18 de junio) Estados Unidos vs Honduras

JORNADA 7 (6 de septiembre) México vs Honduras

Jornada 8 (10 de septiembre) Honduras vs Panamá

Jornada 9 (11 de octubre) Honduras vs Costa Rica

JORNADA 10 (15 de octubre) Jamaica vs Honduras

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img