Romero indicó que se ha comenzado a hacer las primeras gestiones para iniciar el proceso de licitación con empresas que imprimirían los documentos electorales y son unas 32 empresas que participarían.
Añadió que ya se ha hecho la convocatoria para participar en la licitación y se presentarán ofertas o participarán más de 30 empresas.
No obstante, indicó que al final cuando se tengan los términos de referencia y los requerimientos técnicos y administrativos que elabora el TSE, solamente quedarán unas ocho o 12 imprentas.
“Trabajamos en función de un diseño que sea manejable, tanto por los miembros de la mesa electoral, como principalmente el cliente nuestro que es el elector que va a ir a ejercer el sufragio», comentó
Señaló que la papeleta del nivel electivo de diputados va a ampliarse en su tamaño ya que por ejemplo en el caso de los departamentos de Francisco Morazán y Cortés, significa una gran cantidad de aspirantes.
Por su lado, el presidente del TSE, David Matamoros, afirmó que estas serán las elecciones más caras de la historia del país.
«Reducir el tamaño de fotografía, los candidatos no lo van a aceptar, entonces tenemos 10 columnas de candidatos, creo que el Partido Liberal; si no me equivoco, creo que en 2001 tuvo nueve movimientos internos, pero ya no habíamos vuelto a tener una planilla tan grande para diputados, tendremos 10 planillas, 10 filas de diputados aquí en Francisco Morazán, entonces van a ser las papeletas más costosas en tamaño”, argumentó.
En ese sentido, adelantó que se buscarán ahorros en lo que tiene que ver con el peso de la papeleta y algunos otros sistemas para tener una economía; que permitan con el presupuesto aprobado; poder salir con el mismo costo de impresión.