“A Toncontín nadie se lo lleva de aquí, la obra continuará acá, la apertura para vuelos C y D se mantendrá”, dijo Álvarez previo a un viaje a Guatemala.
El edil anunció que en los próximos días se reunirá con los miembros del Comité Pro Defensa de la Capital, para contrarrestar la amenaza de clausurar la terminal aeroportuaria capitalina.
Calificó de contradictorio que el Estado esté invirtiendo en la ampliación de la pista en el Toncontín y que ahora nuevamente quiera llevarse los vuelos internacionales a la base militar de Palmerola en Comayagua, dejando desconectada a la capital hondureña del mundo.
Aseguró no estar en contra de que el gobierno habilite Palmerola para vuelos comerciales o que construya los aeropuertos que quiera en cualquier otro lugar del país, pero enfatizó de manera categórica que defenderá al Toncontín para que no sea clausurado.
Lo más seguro es que a los funcionarios estatales ya se les está terminando el tema de la “cuarta urna”, por lo que desde ya buscan otro punto para desviar la atención de los principales problemas que enfrenta el pueblo hondureño, añadió.
Consideró insólito que con tanto problema que tiene el país en temas de inseguridad, vulnerabilidad y la situación de la gripe AH1N1 los funcionarios de Casa de Gobierno insistan en su intención de cerrar el aeropuerto de la principal ciudad del país, para ir a invertir 300 millones de lempiras en la habilitación de una terminal aérea en Palmerola.
Con este tipo de anuncios lo que demuestran desde el gobierno es el odio que le tienen a la capital, por lo que “repito, este ciudadano no lo va permitir”, como tampoco lo hará el resto de los capitalinos que quieren mantener su aeropuerto, sentenció el edil.
El 30 de mayo del año pasado, tras el accidente de un avión de Transportes Aéreos del Continente Americano (TACA) a inmediaciones de la empresa Camiones y Motores, S.A. (CAMOSA), el gobierno decidió cerrar el aeródromo capitalino para vuelos “C” y “D”, como se conoce a los internacionales.
Ante este cierre, varios sectores de la sociedad que se vieron afectados por la medida constituyeron el Comité Pro defensa de la Capital, que después de varios meses de lucha logró la reapertura de Toncontín para vuelos internacionales.
Álvarez viajó hoy a Guatemala para conocer detalladamente los beneficios del metro bus en esa capital centroamericana.
Informó de que entre sus planes de gobierno tiene establecido aliviar el congestionamiento de la ciudad por lo que se reunirá con el alcalde guatemalteco Álvaro Aarhus, para que le brinde información sobre el sistema de transporte que tan buenos resultados ha brindado en la ciudad guatemalteca.
“El fin es encontrar un sistema de transporte eficiente y seguro que alivie el congestionamiento ya que con un parque vehicular de 250 mil vehículos a diario los capitalinos tienen que enfrentar un alto tráfico en los puntos mas transitados de la ciudad”, comentó.
Este medio de transporte, que fue implementado en la ciudad de Guatemala hace dos años ha venido a disminuir el tráfico vehicular en la zona y le ofrece a los ciudadanos un servicio digno, seguro y rápido que le brinda atención especial a los adultos mayores y personas con alguna discapacidad.