spot_img
spot_imgspot_img

COPECO prepara un simulacro nacional sobre un huracán

Tegucigalpa – Un Huracán que producirá severas inundaciones y deslizamientos en diferentes puntos del país con sus consecuentes efectos adversos sobre la población, bienes y ambiente, será el escenario de un Simulacro que la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) llevará a cabo el 24 y 25 de julio próximo.
 

En esta práctica se evaluará la eficacia y eficiencia en la aplicación de planes, manuales, herramientas y procedimientos establecidos, a fin de medir las capacidades operativas de los Centros de Operaciones de Emergencia, COEs, tanto nacionales como Regionales, Municipales y Departamentales.

El evento tiene entre otros componentes, actores que simularán ser personas afectadas tanto física como emocionalmente, y que pondrán a prueba la capacidad de atención de: 3 Oficinas Regionales de COPECO, 4 CODEM y 9 CODEL, en un día hábil, que en forma progresiva y mediante información enviada por diversos medios, deberán activar sus COE y desarrollar análisis, toma de decisiones y acciones de preparación y respuesta, conforme el Huracán se aproxima ingresa y afecta el territorio nacional.

La Prensa, estará representada por estudiantes de la carrera de Periodismo que jugarán un papel destacado y a su vez harán conciencia sobre la importancia del manejo de la Gestión del Riesgo en la Comunicación Social.

En el Simulacro, participarán todas las instituciones miembros del Sistema de Gestión de Riesgos, como: FFAA, Policía Nacional, ENEE, SANAA, Servicio Meteorológico Nacional, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Cruz Verde, Care, ACT, Visión Mundial, Scout de Honduras, USAID, Cosude, Naciones Unidas, Cooperación Española, Hondutel Ministerios de Educación, Relaciones Exteriores, Salud, Agricultura, SETCO y los CODEM de las Municipales involucradas.

Esta actividad se realiza en el marco del evento Mitch %2B 10, que conmemora el décimo aniversario del paso del Huracán Mitch por Honduras, un fenómeno hidrometeorológico que marcó el desarrollo histórico del país y el cual dicta a las autoridades, organizaciones y población en general, una pauta para orientar sus mejores esfuerzos a fin de reducir las condiciones de riesgo de la población.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img