spot_img
spot_imgspot_img

Paralizada isla caribeña de Roatán por incremento a energía eléctrica

Tegucigalpa – La actividad en la isla de Roatán, en el Caribe de Honduras, se ha paralizado por un descontento casi generalizado por un alto incremento a la energía, cuyo servicio presta la empresa privada RECO, informaron hoy pobladores.
 

Centenares de habitantes de esa paradisíaca isla, uno de los principales atractivos turísticos de Honduras, han bloqueado las calles y han impedido que atraque un barco con combustibles, como medida de presión, dijo a periodistas un portavoz de la Policía.

También se han cerrado los vuelos locales e internacionales, añadió la misma fuente, que además indicó que la protesta inició ayer hacia las 13.00 hora local (19.00 GMT).

Agregó que Roatán lleva más de 24 horas sin energía eléctrica y que las mayores pérdidas se están sintiendo en el sector turístico.

Al respecto, el ministro hondureño de Turismo, Ricardo Martínez, informó de que ayer se canceló la llegada de un crucero de la compañía Carnival Glory con más de 1.000 turistas.

Añadió que igual suerte podrían correr otros dos cruceros, uno con 1.300 turistas y otro con 2.600.

Martínez expresó que el incremento de la energía eléctrica en Roatán en más del 100 por ciento, no se justifica, y que lo que ocurre en esa isla es «muy lamentable».

La empresa RECO (Roatan Electric Company) incrementó el servicio de energía desde septiembre pasado, según los habitantes de Roatán, quienes exigen la intervención del presidente de Honduras, Manuel Zelaya.

El gobernante hondureño dijo hoy escuetamente desde la vecina isla de Guanaja, que buscará una solución al problema lo antes posible.

Algunos vecinos de Roatán aseguran que el aumento a la energía eléctrica que ha impuesto la Reco es de un 500 por ciento.

Más de un centenar de policías protegen la instalaciones de la Reco y otros sitios de interés de Roatán, «donde los blancos parece que se quieren quedar con la isla y nos quieren sacar», dijo a periodistas una mujer de raza negra que se quejó de estar «pagando demasiado por la electricidad».

El presidente de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras, Leonel Amaya, indicó que «el problema es grave porque afecta a muchos pobres que están trabajando solamente para pagar una energía eléctrica que es muy costosa».

«Ya no aguantamos más esta situación», enfatizó Amaya, quien dijo que las actividades educativas también se han paralizado.

Como ejemplo del alto coste de la energía, Amaya citó su caso, «antes pagaba de 700 a 900 lempiras (no más de 47 dólares) y ahora 2.100 lempiras (111 dólares)».

Según el gerente de RECO, Mattews Haper, los usuarios del servicio fueron informados del incremento a la energía, lo que además fue aprobado por la estatal Comisión Nacional de Energía.

Agregó que RECO está perdiendo alrededor de un millón de dólares al mes, por lo que en su opinión el incremento se justifica.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img