spot_img
spot_imgspot_img

Arizona dejará de reconocer las matrículas consulares a partir de julio

Phoenix – La gobernadora de Arizona, Jan Brewer, defendió, en entrevista con Efe, una ley estatal que entrará en vigor en julio y que dejará de reconocer las matrículas consulares emitidas por gobiernos extranjeros como identificaciones válidas.
 

La nueva regulación, que entrará en vigor el próximo 20 de julio, prohibirá a las agencias del orden en Arizona aceptar las matrículas consulares como una forma de identificación válida en Arizona.

«Arizona es uno de varios estados en EE.UU que han aprobado legislaciones para no reconocer la matrícula consular como una forma de identificación para los residentes de este estado. Nuestra legislación estatal pensó que esto era un paso necesario», dijo Brewer a Efe.

La mandataria republicana aseguró que ya hay identificaciones emitidas por el estado que las personas pueden utilizar.

Esta regulación afectará directamente a quienes solo cuentan con la matrícula consular de su país para identificarse ante las autoridades, debido a que Arizona exige prueba de residencia legal en Estados Unidos para obtener una tarjeta de identificación o una licencia de conducir del estado.

Algunos consideran que ésta es una medida más del estado de Arizona en su lucha en contra de la inmigración indocumentada.

Los legisladores estatales que promovieron esta ley aseguran que estas tarjetas son fáciles de obtener de forma fraudulenta y que dan la «impresión» a sus portadores de estar de manera legal en el país.

Actualmente más de 30 estados en EE.UU aceptan la matrícula consular como una forma de identificación válida con foto.

El documento también es utilizado para hacer trámites sencillos, pero necesarios para muchas familias como son rentar una vivienda, abrir una cuenta de banco o solicitar la instalación de servicios como la luz y el gas.

Los consulados de México en Estados Unidos son las dependencias que emiten el mayor número de matrículas consulares.

Para obtener una matrícula consular, el individuo debe presentar varios documentos como su acta de nacimiento y comprobantes de residencia en el estado.

Socorro Córdova, agregada de prensa del Consulado General de México en Arizona, dijo a Efe que la red consular en dicho estado informará a través de foros comunitarios a la comunidad mexicana sobre los alcances de la nueva ley estatal SB1465.

Indicó que el consulado estará muy pendientes de evitar cualquier abuso por una mala interpretación de la ley.

«Reafirmamos que nada puede impedir que el Gobierno de México lleve un registro de sus ciudadanos y les expida matrículas consulares por tratarse de un derecho reconocido por la Convención de Viena sobre relaciones consulares, de las que son parte tanto EE.UU como México», dijo Córdova.

La nueva ley estatal ha causado gran preocupación entre la comunidad inmigrante en Arizona.

María Moreno, una inmigrante mexicana que utiliza constantemente la matrícula consular para identificarse desde 2007, dijo que no sabe qué hacer sin este documento.

La inmigrante considera que esta nueva legislación viene a incrementar el miedo ya existente entre aquellos que no «tienen papeles» en regla.

«Cuando te detenía la policía por una infracción de tráfico, por lo menos tenías una oportunidad de que no te echaran encima la ‘migra’ si presentabas la matrícula consular, te daban una multa por no tener licencia pero hasta ahí», sostuvo la inmigrante.

Otros estados como Indiana y Georgia han aprobado leyes similares.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img