spot_img
spot_imgspot_img

Autoridades mexicanas rescatan a 7 hondureñas víctimas de trata de personas

México – Las autoridades rescataron a siete hondureñas que eran explotadas sexualmente en dos bares del sureste de México, y en otra acción detuvieron a cinco venezolanas y dos argentinas que trabajaban indocumentadas en un centro nocturno de la capital mexicana, informaron hoy fuentes oficiales.
 

En el primero de los casos, agentes de la Fiscalía Especial para la Violencia cometida contra las Mujeres y la Trata de Personas (Fevimtra) rescataron con el apoyo de la Policía Federal a siete hondureña «víctimas de trata en dos bares del municipio de Frontera Comalapa», en el estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala, informó en un comunicado la Procuraduría General de la República.

Los uniformados arribaron -en una fecha no especificada- con una orden de cateo a los bares «La Botana», «La parranda» y «El Rodeo».

En dos de esos establecimientos fueron ubicadas las centroamericanas. Tras recoger sus testimonios las autoridades iniciaron una investigación en contra de un hombre, que no fue identificado, por los delitos de «trata de personas, en la modalidad de explotación sexual», indicó la dependencia.

De otra parte, en un operativo conjunto del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Fevimtra, las autoridades mexicanas detuvieron hoy de madrugada en un centro nocturno de Ciudad de México a 5 venezolanas y 2 argentinas, todas mayores de edad, «por carecer de la documentación necesaria para laborar y permanecer legalmente en el país», indicó el INM en un comunicado.

Los agentes efectuaron la acción para verificar que las extranjeras que trabajaban en ese lugar contaran con la documentación migratoria necesaria.

Es común que en los prostíbulos y los locales «striptease» de la capital mexicana, denominados por las autoridades «giros negros», trabajen extranjeras de distintas nacionalidades, la mayoría de ellas indocumentadas.

El INM indicó que es «sensible a las problemáticas que pueden afrontar los extranjeros» que se encuentran trabajando «en giros negros», y que por esa razón solicitó el apoyo de la Fevimtra para poder «detectar, identificar y atender» a las mujeres que «pudieran resultar potenciales víctimas del delito de trata».

En el lugar de la detención de las siete mujeres, funcionarios de las dependencias involucradas en el operativo ofrecieron «asesoría a un total de 31 personas de sexo femenino sobre el delito de trata de personas», así como sobre «la protección de sus derechos».
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img