spot_img
spot_imgspot_img

Devoción en Santo Entierro reafirma fe de católicos en la capital

Tegucigalpa – Una multitud acompañó este viernes la tradicional procesión del Santo Entierro en la capital hondureña, reafirmando la fe y la devoción de la feligresía católica.

El solemne cortejo procesional, inició puntualmente a las 5 de la tarde de este Viernes Santo, desde la Catedral San Miguel Arcángel de Tegucigalpa, escoltada por miles de feligreses y acompañados del  párroco de la catedral, el padre Alex Hernández portando en hombros al Cristo Yacente.

“No alejemos nuestra vista de nuestra realidad ni seamos indiferentes, pidamos que el Cristo de la Misericordia nos siga acompañando y nos ayude para poder seguirle y amarle en este peregrinar”, pidió el padre Hernández al dar inicio al cortejo procesional.

Las andas procesionales, que este año lleva el título, “Yo soy el camino, la verdad y la vida”, que portan la venerada imagen del Cristo de la Misericordia fueron bendecidas por el arzobispo de Tegucigalpa, monseñor Vicente Nacher.

El cortejo procesional inició desde la Catedral San Miguel Arcángel de Tegucigalpa.

El recorrido comenzó por la Avenida Colón hasta llegar a la esquina del Hospital y Clínicas Viera, un cambio obligado debido a los trabajos que realiza la Alcaldía en el centro histórico de la capital.

La procesión llegó hasta el emblemático punto conocido como «El Arbolito» y luego continuó el tradicional trayecto que caracteriza cada procesión del Santo Entierro donde la Sociedad de Caballeros del Santo Entierro guió este acto.

Después de llegar al barrio Guanacaste, el recorrido continuó hasta pasar por el parque Finlay y se adentró al barrio La Ronda, el barrio Los Dolores y por la parte posterior de la parroquia Los Dolores, pasó por el Seguro Social, el Museo para la Identidad Nacional (MIN), el teatro Manuel Bonilla y Casa Alianza hasta llegar hasta la iglesia El Calvario.

Una tradición católica

El Santo Entierro, es una tradición católica que recuerda el cuerpo lacerado de Jesús, quien al ser bajado de la cruz ya no siente más el sufrimiento humano. Luego es envuelto en una manta, colocado en una urna y llevado a su última morada.

El Anda del Santo Entierro, una estructura de madera, aluminio y otros materiales, recoge la imagen principal de la Virgen María y otras hechas de madera de cedro; así como un Cristo dentro de una urna de vidrio.

Al compás de la música dolorosa que anunciaba el camino de Jesús a la tumba y, bajo el ritmo pausado de los Caballeros del Santo Entierro, se elevaron plegarias para que en Honduras “no reine más” la violencia y que el pueblo se vuelva al Dios vivo.

Con un peso aproximado de tres mil 500 libras de peso, aproximadamente, el Anda Procesal de 12 pies de largo fue cargada por un centenar de hombres que se turnaron en grupos de 24 personas; cada uno de ellos recibió en sus hombros entre 70 y 80 libras de presión.

La jornada de este viernes, inició muy temprano en la Arquidiócesis de Tegucigalpa, con el Santo Viacrucis con un amplio recorrido por las calles y avenidas de la capital.

Santo Entierro 2024, foto cortesía Caballeros del Santo Entierro de Tegucigalpa.

Otras procesiones

En el Distrito Central, otras parroquias también realizaron la procesión del Santo Entierro, como la Inmaculada Concepción y El Calvario de Comayagüela, así como en la Basílica Menor de Nuestra Señora de Suyapa y en todo el país.

“Estos actos de piedad llevan a nuestro pueblo a solidarizarse con la experiencia del dolor. ¿Cuántas muertes tenemos aquí en Honduras, cuántas madres se encuentran hoy sufriendo la ausencia de un hijo?”, cuestionó el padre Alex Hernández.

Finalmente, el llamado de los líderes de la iglesia católica,  fue unánime en relación a ser solidarios y  no perder la esperanza  de un país mejor y a abrir el corazón para dar cabida al Cristo Resucitado. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img