spot_img
spot_imgspot_img

Impredecibles acciones de Zelaya mantienen en zozobra a la población

Tegucigalpa- En las últimas horas el depuesto Manuel Zelaya ha vuelto a llamar a sus seguidores a salir a las calles y a trasladarse hasta Tegucigalpa, la capital hondureña, donde según ha dicho mañana librará la “ofensiva final” para lograr su restitución mientras los hondureños continúan viven en zozobra por lo impredecible de sus acciones.
 

A la par de los anuncios presidenciales han empezado a circular versiones de prensa, no confirmadas, que hablan del retorno al país de varios miembros de lo que fue su gabinete de gobierno y quienes han sido sus acompañantes en el exterior especialmente para lograr el apoyo de la comunidad internacional así como para gestar las sanciones que han castigado durante los últimos tres meses a los hondureños cuando las suspensiones de la cooperación se han multiplicado por doquier.

Mientras el gobierno interino de Roberto Micheletti, a través de un comunicado emitido por la cancillería, sigue hablando de que respetará la convención de Viena y no violará los espacios de la embajada brasileña en Honduras también exigen a Brasil que defina el estatus de Zelaya en esa sede diplomática.

El depuesto gobernante dice que él no es ni asilado ni refugiado y que es un “huésped” del gobierno del presidente Luiz Ignacio Lula. La categoría de huésped no existe en el lenguaje diplomático pero en todo caso un huésped es un invitado, un convidado a permanecer en la casa.

La prensa local ha informado esta mañana de presuntos movimientos por parte del embajador estadounidense Hugo Llorens para recibir en vehículos diplomáticos a algunos de los ex ministros de Zelaya.

El staff cercano al gobernante depuesto enfrenta cargos judiciales por supuestos actos de abuso de autoridad, corrupción, y otros delitos relacionados con la administración pública. La llegada de ellos a Tegucigalpa supondría la ejecución de órdenes de captura vigentes.

Asimismo se habla de que otros colaboradores cercanos del defenestrado Manuel Zelaya pretenderían instalándose en la embajada de Francia y en otras representaciones diplomáticas. Tampoco esta información ha sido confirmada.

Proceso Digital supo que por el aeropuerto Toncontin llegará al país una misión enviada por la Organización de Estados Americanos, OEA, y es a ellos a quienes recibirá la embajada estadounidense en Tegucigalpa.

Las versiones periodísticas han provocado una movilización de reporteros para cubrir los acontecimientos que puedan ocurrir en las terminales aéreas hondureñas así como en las sedes de las misiones diplomáticas.

Pese a que en el país el toque de queda se suspendió hoy desde las seis de la mañana, la gente se mantiene en un estado se zozobra debido a los anuncios de las movilizaciones realizado por Zelaya.

El presidente interino Roberto Micheletti ha dicho que las acciones de derrocado Zelaya buscan acabar con el diálogo que se ha iniciado y entorpecer el proceso electoral convocado para noviembre.

Desesperación

Dirigentes de la resistencia han confirmado que el lunes anterior, cuando Zelaya llegó a Tegucigalpa, tenía le propósito de instalase en casa de gobierno respaldado por al menos medio millón de partidarios.

Revelaron que el plan fracasó por la escasa convocatoria que se tuvo en ese momento.

Posteriormente el ex presidente habló de dialogar para lograr entendimientos pero su decisión fue cuestionada por sus colaboradores quienes le presionan para mantenerse en resistencia y lograr además de su restitución la instalación de una asamblea nacional constituyente.

La idea de la constituyente es planteada incluso en la página Web oficial del movimiento zelayista de resistencia.

Un ex colaborador cercano a Zelaya advirtió que sí en las próximas horas éste no retorna al poder “esta cosa va a terminar mal”.

Sí la posible instalación de un gobierno paralelo es considera como otra ventana para lograr sus propósitos, la idea es considera por analistas como “descabellada” debido a que al permanecer en sedes diplomáticas y no en territorio hondureño sus colaboradores estarían al margen de la territorialidad, un requisito para ejercer el gobierno.

Aunque debido a que Honduras ha servido como conejillo de experimento político a la comunidad internacional, no se descartaría que cualquier iniciativa anárquica pudiera dar frutos con su respaldo.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img