– Presidente Pepe Lobo inaugura Foro Latinoamericano de Protección Social
En el marco de la instalación del Foro Latinoamericano de Protección Social denominado “Retos y Desafíos para la Consolidación de la Política Social”, bajo el lema “Honduras a ganar, en la ruta hacia la inclusión”, el gobernante dijo que las exoneraciones y exenciones solo quedarán vigentes para favorecer organismos de cooperación internacional y las iglesias.
“Hemos descubierto una mina de oro que estaba escondida, como las exoneraciones que se habían dado a algunos sectores por el orden de 23 mil millones de lempiras al año”, dijo el gobernante durante la inauguración del evento regional en el que sancionó La Ley Marco de Políticas Pública en Materia Social.
“Se ha llegado al extremo que algunos empresarios en solidaridad con Honduras han renunciado a esos privilegios, que es un acto encomiable, pero otros no están dispuestos, así que por eso se tendrá que hacer esa ley”, reafirmó Lobo.
En el foro, participan también la designada presidencial María Antonieta Guillén; los titulares de las secretarías de Desarrollo Social de Honduras, Hilda Hernández y de Panamá, Guillermo Ferrufino así como cinco expertos latinoamericanos, quien junto a las autoridades hondureñas, revisan los retos que plantean la pobreza, la desigualdad social y la exclusión y las estrategias para poder enfrentarlas con mayor eficacia, a fin de tener las bases para consolidar la política social del país y de la región.
En el encuentro latinoamericano, se conocerán las experiencias de Chile, Perú, Panamá, El Salvador y Honduras, con el propósito de avanzar en el cumplimiento de las metas de igualdad en los aspectos sociales de los pueblos de América Latina.
Lobo resaltó el programa Bono 10 Mil, con el que su administración intenta paliar la pobreza.
Aseguró que de igual manera se ha generado un impacto sustancial en la sociedad hondureña con los programas Merienda Escolar, Vaso de Leche, Calzando y Uniformando a los Niños de Honduras, Educatrachos, Alimento Solidario para el Adulto Mayor y el Bono de la Tercera Edad.
Señaló que el lema de ese foro “Honduras a ganar” es sinónimo de inclusión, pues con la cobertura de las iniciativas de carácter social, los gobiernos dan un poco de lo mucho que necesitan los sectores históricamente olvidados por la sociedad.
En el marco del evento, el gobernante, en compañía de la ministra de Desarrollo Social, Hilda Hernández y los diputados Ramón Velásquez Nazar y Lorena Herrera, sancionó la Ley Marco de Políticas Pública en Materia Social, como resultado de un trabajo realizado durante más de 10 años por parte de la sociedad civil.
Reveló que además existe la intención del Congreso Nacional de convertir en leyes de la República, la ejecución permanente de esos programas sociales.
El presidente anunció que el jueves enviará al Congreso Nacional un proyecto de decreto para que se eliminen las exoneraciones, exenciones y franquicias aduaneras para el empresariado, dejándolo únicamente para los organismos de cooperación internacional y las iglesias.
“Desde lo social se fundamenta el Honduras del mañana, pues hay que darle al que menos tiene. Estaré aquí hasta el 27 de enero de 2014, firme con mis programas sociales”, concluyó Lobo Sosa.
Por su parte, la designada presidencial, María Antonieta Guillén, manifestó que “hoy vamos a tener buenas noticias para los más pobres de Honduras, pues en este foro se generarán respuestas para la protección social, al compartir y aprender de las experiencias exitosas sobre los programas sociales de los gobiernos latinoamericanos”.
Afirmó que con ese conversatorio se logrará ser más eficaces, para cerrar las brechas de las desigualdades, con mayor acceso a la educación, salud y nutrición a los niños del sector público del país.
Añadió que el propósito del encuentro, es aprender y comprender de la ejecución de los proyectos y programas sociales desarrollados en Chile, Perú, Panamá, El Salvador y Honduras, entre otros países.
Guillén apuntó que la protección social debe enfocarse en tres pasos: la recuperación de la institucionalidad, la apertura de iniciativas que rectore la Secretaría de Desarrollo Social y luchar contra la pobreza y la discriminación.
Puntualizó que con el Bono 10 Mil, se ha logrado beneficiar a 390 mil 404 hogares en extrema pobreza del área rural y urbana, cuya meta es llegar a 550 mil núcleos familiares al término del Gobierno del Presidente Pepe Lobo.
Para finalizar, agradeció el apoyo decidido del Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en el financiamiento de los programas sociales del Gobierno.
En el evento además participaron: el representante de la Unión Europea (UE) en Honduras, Peter Versteeg; y el representante del Banco Mundial (BM), Juan Diego Alonso, conferencistas, panelistas y funcionarios de gobiernos de Latinoamérica, y miembros del cuerpo diplomático e invitados especiales.