spot_img
spot_imgspot_img

Nuevas ‘armas’ para los más jugones

Para sacar el máximo partido a un videojuego, el hardware y los periféricos no deben dejarse al azar. Los jugadores más exigentes tienen a su disposición algunos dispositivos y complementos que mejoran los controles, el visionado y las sensaciones. Éstas son algunas de las novedades para esta temporada de verano/otoño.

La informática –y la tecnología en general- ha crecido paralela al desarrollo de los videojuegos. Según el informe Entertainment and Media Outlook 2014-2018 de la consultora PWC, los videojuegos van a seguir creciendo como una de las grandes formas de entretenimiento en todo el mundo, a un ritmo de un 6,2% hasta 2018, lo que supone que la facturación, que en 2013 fue de 49.894 millones de euros, alcanzará los 67.560 millones en 2018. Por una parte, se esfumó el soporte físico en favor del consumo online, pero además hay que tener en cuenta que muchos títulos generan beneficios no con la adquisición del juego en sí, que es gratuito, sino con toda suerte de derivados de su disfrute como pueden ser la compra de vidas, complementos, niveles… Está claro que el videojuego ya está en la red y no en casa, pero lo que sí necesitamos en el domicilio es de los periféricos que nos permitan disfrutar al máximo de la experiencia como monitores grandes y con definición, teclados mecánicos, ratones más precisos e incluso alfombrillas profesionales. Éstas son algunas novedades en el universo «gaming» y no todas son inasequibles.

Un portátil para rendir fuera de casa

De su serie Republic of Gamers, ASUS acaba de lanzar el G501, uno de los ordenadores más finos de entre los diseñados especialmente para videojuegos. Tiene un grosor de 20,6 mm y un peso de apenas 2,06 kg y sus principales características con un procesador Intel® Core™ i7 y la nueva gráfica NVIDIA® GeForce® GTX 960M. Su pantalla tiene un panel IPS 4K/UHD de 15,4 pulgadas y va equipado con una cámara HP para interactuar con los demás jugadores. Su esencia de equipo para jugadores experimentados la tenemos también en el acabado de su teclado, por supuesto, retroiluminado en rojo. Su precio ronda los 1.500 euros.

Un ratón de máxima precisión

Frente al ratón de un escritorio de oficina, los ratones de «gaming» parecen auténticas naves espaciales que caben en la palma de una mano. En los mejores rankings de periféricos de este año se ha colado el G602 deLogitech. Ofrece una gran duración de sus pilas –hasta 250h- ya que es inalámbrico, su velocidad de respuesta es de 2 milisegundos según el fabricante. Permite configurar sus once botones para asignarles funciones al gusto, así como definir la sensibilidad del mismo, que puede variar de un juego a otro según las características del mismo. Incluso podemos modificarlo sobre la marcha de forma sencilla. En las pruebas, sus mecanismos han resistido 20 millones de clics y su base ha recorrido más de 250 kilómetros. Cuesta unos 67 euros.

Sensaciones al volante

También de la mano de Logitech llega un puesto de conducción que aspira a transmitir las mismas sensaciones que si estuviéramos pilotando un coche real. Amén de impecable aspecto exterior, con volante de cuero, pedales de acero y gran realismo, la clave de su éxito viene derivada en la obra de ingeniería y cálculos que hay que llevar a cabo para que el volante ofrezca la resistencia adecuada al tomar curvas o en un impacto. Para ello, tanto el G29 (para PS4) y el G920 (para Xbox y PC) van equipados con un doble motor con engranajes helicoidales para que las sensaciones sean las adecuadas. Podemos complementarlo con la palanca de cambios de seis velocidades que se ofrece como opción. Habrá que esperar hasta el mes de octubre para su comercialización y rondará los 400 euros.

Un baño de luz bajo las teclas

Corsair acaba de presentar el nuevo teclado mecánico STRAFE. A diferencia de los de membrana que son los más habituales, los teclados mecánicos son los elegidos por los jugadores. En realidad supone una vuelta al pasado, pero son teclados muy resistentes que soportan un uso muy prolongado y en los que cada tecla tiene un sistema mecánico que proporciona una respuesta muy rápida y incluso personalizada en función del tipo de teclado elegido. En esta línea, el teclado de Corsair – que cuesta unos 100 euros- ofrece unas prestaciones de primer nivel con un diseño muy atractivo, sobre todo si pensamos en que bajo las teclas encontramos una iluminación LED configurable que hará que nuestro teclado esté más vivo que nunca, con unos efectos más que llamativos.

 

 

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img