spot_img
spot_imgspot_img

Regresaron a La Habana primeros 80 cooperantes cubanos retirados de Honduras

La Habana – Unos 80 cooperantes cubanos que trabajaban en Honduras, en su mayoría maestros, regresaron a Cuba tras ser retirados por el Gobierno de la isla debido a «obstáculos» para realizar su labor en medio de la crisis política que vive ese país, informaron hoy medios oficiales.
 

Los cooperantes fueron recibidos anoche por la ministra cubana de Educación, Ena Elsa Velázquez, quien explicó que su misión en Honduras finalizó «a causa de obstáculos impuestos por el Gobierno de facto de ese país para el desempeño de sus funciones», desde que fue depuesto el presidente Manuel Zelaya.

La mayoría de los que regresaron participaban en el Programa Nacional de Alfabetización para jóvenes y adultos con el método cubano «Yo, sí puedo», pero también hay tres especialistas del Instituto Nacional de Deportes y dos del Ministerio del Azúcar.

Su regreso se produjo horas después de que la embajada de Cuba en Honduras anunciara en un comunicado que retiraría a los 143 docentes cubanos que trabajan allí, porque el Gobierno que preside Roberto Micheletti no completó el trámite de pasaportes de 83 asesores.

Sin embargo, según el comunicado, Cuba mantendrá en ese país centroamericano al personal médico y paramédico que comenzó a brindar ayuda a fines de 1998, luego del paso del huracán «Mitch», «a menos que exista una solicitud expresa de que sea retirado».

El Gobierno que preside el general Raúl Castro mantenía cerca de quinientos cooperantes en Honduras, la mayoría de ellos profesionales del sector de la salud.

Fuentes hondureñas han confirmado que Cuba ya retiró de ese país a unos 20 entrenadores de varias disciplinas deportivas.

Tras el retorno del primer grupo de 80 colaboradores, deben volver a la isla otros 60 asesores que saldrán de Honduras por vía terrestre hacia Nicaragua, y de ahí a Cuba.

A su llegada a La Habana, varios maestros declararon su disposición de regresar a Honduras para terminar su misión.

«Mel (Zelaya) tiene que retornar y nosotros vamos a volver», dijo la profesora Marta Peña.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img